ANALICES Y DESARROLLO DEL ALGORITMO
ALGORITMOS Y PEUSOCIDIGOS
lunes, 23 de abril de 2012
ALGORITMOS FUNCIONALES
Antes de analizar cómo crear una función veamos cómo se utilizan las diversas funciones predeterminadas que vienen incorporadas en cualquier lenguaje deprogramación (conocidas en general como bibliotecas).
Ya hemos utilizado varias funciones y hemos listado otras en la sección dedicada a los operadores. Ahora veremos qué tienen en común todas ellas y cómo podemos utilizarlas en nuestros programas.
La estructura básica de una función es la siguiente:
Valor = algunaFunción(unArgumento, otroArgumento, etc...)
Esto significa que la variable Valor obtiene su valor al llamar a la función. Una función puede aceptar varios, uno o ningún argumento. La función utiliza estos argumentos como variables internas e incluso puede llamar a otras funciones. Veamos algunos ejemplos utilizando nuestros lenguaje
Ya hemos utilizado varias funciones y hemos listado otras en la sección dedicada a los operadores. Ahora veremos qué tienen en común todas ellas y cómo podemos utilizarlas en nuestros programas.
La estructura básica de una función es la siguiente:
Valor = algunaFunción(unArgumento, otroArgumento, etc...)
Esto significa que la variable Valor obtiene su valor al llamar a la función. Una función puede aceptar varios, uno o ningún argumento. La función utiliza estos argumentos como variables internas e incluso puede llamar a otras funciones. Veamos algunos ejemplos utilizando nuestros lenguaje
IMPLEMENTACION DE ALGORITMOS
Seguramente muchas veces has escuchado la palabra algoritmo, pero nunca has sabido cual es su definición. Pues bien un algoritmo es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema. De un modo más formal, un algoritmo es una secuencia finita de operaciones realizables, no ambiguas, cuya ejecución da una solución de un problema.
Los algoritmos no se implementan sólo como programas, algunas veces en una red neuronal biológica (por ejemplo, el cerebro humano implementa la aritmética básica o, incluso, una rata sigue un algoritmo para conseguir comida), también en circuitos eléctricos, en instalaciones industriales o maquinaria pesada. Se puede decir en pocas palabras que nuestra vida es un ejemplo de algoritmo, pues al desarrollar nuestros quehacer diarios desarrollamos una serie de pasos ordenados, así podremos quedar satisfechos con los resultados.
El ingreso de la notación algebraica en el desarrollo de algoritmos logró un gran avance para los programadores ya que fue una forma mas tangible de desarrollar sus programas, por medio de la lógica.
PEUSOCODIGO
El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizara para la codificación del mismo.
Las principales características de este lenguaje son:
Todo documento en pseudocódigo debe permitir la descripción de:
Estructura a seguir en su realización:
Cabecera:
Cuerpo:
Las principales características de este lenguaje son:
- Se puede ejecutar en un ordenador
- Es una forma de representación sencilla de utilizar y de manipular.
- Facilita el paso del programa al lenguaje de programación.
- Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar.
- Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa.
Todo documento en pseudocódigo debe permitir la descripción de:
- Instrucciones primitivas
- Instrucciones de proceso
- Instrucciones de control
- Instrucciones compuestas
- Instrucciones de descripción
Estructura a seguir en su realización:
Cabecera:
- Programa:
- Modulo:
- Tipos de datos:
- Constantes:
- Variables:
Cuerpo:
- Inicio
- Instrucciones
- Fin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)